jueves, 20 de marzo de 2014

ASÍ SE HACE UNA HOLOGRAMA

        La holografía es un proceso fotográfico en el que se utilizan lentes y espejos para dirigir y enfocar un haz de luz de láser. Se utiliza luz láser debido a sus propiedades: coherencia espacial y temporal (luz que viaja en forma ordenada), y extremadamente monocromático.
        La imagen del objeto se registra en una placa cubierta con una emulsión química sensible a la luz; ésta se expone tanto a la luz directa del láser (haz de referencia) como a la luz reflejada por el objeto (luz que contiene la información de la "forma del objeto"). En los puntos de la emulsión en que coinciden los dos haces se producen cambios químicos que registran la imagen del objeto. También la fotografía normal registra la imagen mediante alteraciones químicas, pero en este caso solo se tiene la luz con la información del objeto fotografiado, quedando plasmado éste en un solo plano.

        Al revelar la placa holográfica, aparece la fotografía en relieve u holograma.

CÓMO FUNCIONA UN HOLOGRAMA

        Las cosas se ven porque "reflejan" la luz hacia los ojos, que la detectan. El realismo del holograma se debe a que constituye un registro exacto de las ondas luminosas reflejadas por el objeto. Cuando la imagen se reconstruye, refleja la luz exactamente igual que el objeto original, lo que da al holograma una sensación muy convincente de realidad. La luz procedente del holograma que perciben los ojos es la misma que la que percibirían ante el objeto real.

¿QUÉ ES LA HOLOGRAFÍA?

        La holografía es una técnica avanzada de fotografía que consiste en crear imágenes tridimensionales. Para esto se utiliza un rayo láser que graba microscópicamente una película fotosensible. Ésta, al recibir la luz desde la perspectiva adecuada, proyecta una imagen tridimensionales.

         La holografía fue inventada en el año 1947 por el físico húngaro Dennis Gaborn que recibió por esto el Premio Nobel de Física en 1971. Recibió la patente GB685286 por su invención. Sin embargo, se perfeccionó años más tarde con el desarrollo del láser, pues los hologramas de Gabor eran muy primitivos a causa de las fuentes de luz tan pobres que se utilizaban en esos tiempos. Hoy en día, los hologramas con láser no están patentados, así que en un futuro y si la empresa va como pensamos, podríamos realizar la patente ya que pensamos que en el futuro esta tecnología será muy necesaria dentro del proceso de renovación que sufren los dispositivos electrónicos frecuentemente y cada vez son necesarias más innovaciones. Por ejemplo, la empresa Samsumg casi saca 2 terminales al año de su gama Note o Galaxy S, así que en cada terminal nuevo tienen que innovar, aparta de agrandar la pantalla y mejorar la cámara. En el futuro se plantean incluir pantallas 4K y hologramas, y es ahí donde podemos actuar nosotros.

PRESENTACIÓN

 Bienvenid@s a nuestro blog Olegramas Sevilla. Somos un grupo de jóvenes estudiantes emprendedores del I.E.S Alcaria dispuestos a llevar nuestro proyecto y producto a fines internacionales. En este blog encontrarás todo tipo de información detallada de los hologramas que iremos actualizando cada cierto tiempo entorno a nuestro trabajo. Espero que nuestro trabajo les resulte tan interesante como a nosotros llevarlo a cabo.




                                                                                                                                 Un saludo:
                                                                                                                             Olegramasevilla S.L.